top of page
Nueva Sede
Exposición Inaugural
+80 Artistas
  • Instagram
El 15 de Junio de 2019, inauguramos nuestra Nueva Sede en Jalatlaco, más de 80 artistas invitados con una diversidad de técnicas y formatos.
IMG_4916_edited.jpg
La fotografía, en particular, ha sido un medio poderoso para documentar la realidad, pero en la era digital se ha convertido en un instrumento que a menudo se utiliza para manipular y distorsionar la verdad. Es por ello que es necesario reflexionar sobre nuestra relación con las imágenes y cómo estas influyen en nuestra apreciación de la realidad.
IMG_6396.jpg
Rizoma
Panoramas Alternos
Luis Canseco
Texto: Rene G. Cepeda
Inspirada en el concepto del rizoma de Deleuze y Guattari, es decir un modelo descriptivo o epistemológico en el que la organización de los elementos no sigue líneas de subordinación jerárquica (Deleuze & Guattari 1972:13), esta exhibición nos presenta el rizoma del artista. Utilizando los paisajes de su infancia, las memorias adjuntas a ellas, sus procesos artísticos, el paisaje y la filosofía, cada obra es un nodo en el rizoma de la totalidad que es Luis Canseco.
Eclipse de Sol_edited.jpg
10 Viento / 11 Casa
Rocio Montoya Uribe
Curaduría y texto:
Marcela Chao Ruiz
 
  • Instagram
La forma en la que los seres humanos hemos comprendido nuestro lugar en el cosmos ha cambiado de modo significativo en el tiempo y seguramente lo seguirá haciendo conforme la tecnología...
Rocío Montoya explora, a través de diversos medios como el grabado en aguafuerte y el dibujo en carboncillo, las formas estéticas en la que la astrofotografía, ha registrado el cielo en diferentes eventos astronómicos relevantes para el avance del estudio de la astronomía en México y a nivel mundial.
Snapseed 23.JPG
Inscripciones Rituales
Plinio Villagrán Galindo
 
  • Instagram
Montajes de dibujo dispuestos como diagramas y aparentes mapas mentales que juegan a la lógica de un historiador del arte al retomar los ritos de las culturas, en este caso, la maya, con datos desvirtuados, elementos visuales que no se corresponden, reformulando lúdicamente los dispositivos clásicos de interpretación visual y estética en temporalidades que no coinciden.
Topografía del rastro
Adrián White
Curaduría: Michel Blancsubé
  • Instagram
Hay muchas maneras de traducir pictóricamente las impresiones que uno registra a lo largo de sus peregrinaciones, que sean urbanas o campestres. Los impresionistas salieron de sus talleres para capturar la luz en vivo. Adrián White recorre un valle cerca de Puebla y guarda en mente unos detalles más que otros, y a veces una piedra o algo del sitio en su bolsa. Estos rastros que dejan huellas en la psique del artista alimentan las obras que desarrolla meticulosa y lentamente en su estudio.
Reverberaciones
Rastro de un gesto compuesto
Margot Kalach
Texto: Manuela García
  • Instagram
Imágenes de un rastro en movimiento, reverberación, algo parece no detenerse a la inminente fijeza de los líquidos fotográficos (...). Una superficie que aloja más que una imagen, varios instantes. Pequeños acontecimientos que marcan una continuidad ilimitada, una narración que nos sitúa en el lugar de ver suceder y pensar el suceder
IMG_20211207_125818.png
Snapseed 32.png
Snapseed 59.png
Snapseed 8.JPG
editada5_edited.png
IMG_8685correc_edited_edited.jpg

Ciclo de Exposiciones

La Zona del silencio
Maria Jose Sesma
Curadoría: Patricia Siller

 
  • Instagram
La Zona del Silencio es una enorme área de tierra en el norte centro de México, donde no se transmiten las ondas de radio y ningún tipo de comunicación es recibida.
En Julio de 1970 el misil de prueba Atenas lanzado desde el Green River Launch Complex en Utah hacia el White Sands Missile Range en Nuevo México, perdió el contro y calló en la zona desértica de Mapimí. El misil contenía dos pequeños contenedores de Cobalto 57, un elemento radioactivo.
Niebla
Ariel Orozco
Curadoría: Monserrat Salazar

 
  • Instagram
La labor artística de Ariel Orozco se ha caracterizado por apelar a una sensibilidad cautelosa. La simpleza de las formas y la discreta relación con lo evidente en sus instalaciones, sugiere que es en la experiencia de los breves matices donde yace la posibilidad del encuentro, contraste que bien pasa inadvertido a la vista acostumbrada a lo habitual, o que descubre con violencia los bordes de la disparidad, más allá de la mera apariencia.
En un llamado a detener la urgencia que pasa por alto lo evidente, Niebla cuestiona la sensibilidad adormecida, resultado de la homogeneización del asombro en la experiencia de lo cotidiano y disuelta en el constante vórtice de información.
 
Vientre
Nadia del Pozo
 
  • Instagram
Vientre es esa cueva guarida donde todo se desata, ahí regresamos como círculo de párpados cerrados que balbucea tierra y sangre, primer refugio que nos mece y revuelca por instintos y emociones de una memoria familiar. Las raíces se entremezclan entre la belleza y la crueldad, entre el deseo y las diversas facetas de un apetito que besa y engulle hocicos animales, muros y techumbres de limo, insectos, placenta, piedra y árbol. Así es este vientre que desde siempre se llenó del vientre de otros.
  • Instagram

Un proyecto en colaborativo entre Cordoba Lab y Fundación Casa Wabi.

La muestra exhibe el trabajo de quince artistas de Oaxaca que cuestionan y analizan las nociones de identidad, paisaje y territorio.

Tetralogía
Alejandro Echeverría
Curador: Alejandro Castellanos
  • Instagram
"El color es el tacto del ojo, la música de los sordos, una palabra en la oscuridad. Como desde hace decenas de miles de años he estado escuchando lo que hablan las almas, como si fuera el susurro del viento, de libro en libro y de objeto en objeto, puedo afirmar que mi caricia se parece a la de los ángeles. Parte de mí llama a vuestros ojos desde aquí, esa es mi parte seria; la otra se vuelve alada en el aire con vuestras miradas,  esa es mi parte ligera".
Orhan Pamuk/ Me llamo Rojo
Le teme a la noche quien olvida, solo una fracción de los colores son visibles, semilla inagotable de antimateria, el tiempo mítico nunca ha cesado, todos los caminos son fractales, es decir el lago es finito, el agua inagotable.
  • Instagram
De rocas y arena parte de una aproximación al paisaje desde una experiencia personal al recorrerlo lo cual detonó el interés por entender la transformación partiendo de reflexiones para desarrollar múltiples piezas en dibujo y cerámica. El proyecto nos evoca repensar nuestra relación con el entorno, asumiendonos como una parte de un todo complejo, en constante cambio.
  • Instagram
La exhibición Let Me Get Closer (Déjame acércame) está construida a partir de una selección de  fotografías, esculturas, ready made, y video hechas desde el 2018 como parte de la serie El Capitalismo de las  Apariencias y hasta su más reciente experimentación con las técnicas del fenómeno biológico de ASMR  (Autonomous Sensory Meridian Response – Respuesta sensorial meridiana autónoma) producidas en los últimos  meses.

Durante los meses de agosto de 2019 a febrero de 2020 Córdoba y  Estudios Benito Juárez organizaron un ciclo de exposiciones en el que participaron los artistas: Víctor Mortales, Marco Velasco, Rigoberto Díaz Julián, Santiago Rojo, Julio Barrita, Rubén Ojeda Guzmán y Lissette Jiménez.


Cada exposición fue trabajada colectivamente y contó con una publicación impresa.

ICON VIC.png
ICON MARCO2.png
ICON RIGO.png
ICON SANTIAGO.png
ICON JULES 2 .png
ICON RUBEN.png
ICON LISS.png
Lucidez
o cómo apreciar la evolución general de una prueba.
Victor Mortales
  • Instagram
Proyecto de gráfica que consta de una serie de once estampas surgidas desde la exploración del reflejo de la luz sobre una placa de metal. El trabajo realizado en el taller Espacio Pino Suárez busca cuestionar el proceso tradicional de elaboración de un grabado.
Aquí no pasa nada
Marco Velasco
  • Instagram
El dibujo es el soporte principal de exploración, experimentación, observación y documentación de los distintos momentos y transformaciones del paisaje de la ciudad de Oaxaca, donde a través de la reutilización de diversos materiales reflexiona sobre la incidencia humana en el paisaje con el fin de contagiar al espectador con su mirada.
Hallazgo
Rigoberto Díaz Julian
  • Instagram
Surge a partir de un encuentro con una pintura rupestre en 2014. Hallazgo es una búsqueda insistente por encontrar el origen de lo humano, tanto en el paisaje como en el lenguaje.
Temporada de Secas
Santiago Rojo
  • Instagram

Plantea una relectura de la pintura de paisaje mediante una serie de piezas abstractas que representan la ciudad de Oaxaca en plano cenital.

A partir de un nuevo entendimiento con el espacio generado por las nuevas tecnologías y focalizándose en la forma, escala y color, se reflexiona en torno a áreas específicas de la ciudad, mismas que denotan la manera en que se estructura y articula el territorio.

International
Anthropocenic
Black
Julio Barrita
  • Instagram

Muestra la exploración de los plastiglomerados del Valle de Oaxaca.

A partir de la recolección en un vertedero de basura a cielo abierto, el artista seleccionó y transformó el material hasta obtener un pigmento que fue usado para realizar las piezas que se presentan en la exposición.

Culpas Tributarias
Rubén Ojeda Guzmán
  • Instagram

El proyecto está conformado por una pintura, un grupo de dibujos y un video en los que se exploran los conceptos de culpa, poder y deuda como condiciones de la naturaleza humana. El artista comenzó una exploración de la carga simbólica de guerra, deuda y honor alrededor de la piel del jaguar desde los tiempos prehispánicos hasta la fecha.

Monobloc
Lissette Jiménez
  • Instagram

Monobloc es la investigación de un rastro y evidencia de la actividad humana a través de la observación, recolección y clasificación. 

bottom of page